trayectoria.es.

trayectoria.es.

Cómo hacer networking en el extranjero

Tu banner alternativo

Introducción

En el mundo laboral actual, el networking es una habilidad esencial para avanzar en la carrera profesional. A menudo, la red de contactos de una persona es uno de los factores clave para conseguir un trabajo o una oportunidad de negocio. Pero ¿qué sucede cuando se trata de hacer networking en el extranjero? ¿Cómo se pueden construir conexiones útiles y duraderas en una cultura y un entorno desconocidos?

Paso 1: Investigar el mercado laboral

Antes de empezar a hacer networking en el extranjero, es importante investigar el mercado laboral local. ¿En qué sectores hay más oportunidades? ¿En qué empresas se está contratando actualmente? ¿Cuáles son las tendencias emergentes en el mercado? Al familiarizarse con el mercado laboral local, se puede identificar a los contactos y las organizaciones relevantes para su carrera profesional. Por ejemplo, asistir a eventos de la industria o uniéndose a grupos de LinkedIn puede ser una forma efectiva de conocer a personas clave de la industria.

Paso 2: Adaptarse a la cultura local

Es esencial que los profesionales que hacen networking en el extranjero entiendan y se adapten a las diferencias culturales. Cada país tiene su propio conjunto de normas y prácticas en el mundo del trabajo. Al entender y respetar estas diferencias culturales, se puede evitar hacer una mala impresión y también construir confianza y relaciones más fuertes. Por ejemplo, algunas culturas pueden preferir la comunicación indirecta mientras que otras pueden ser más directas. El respeto por el horario de trabajo varía entre países y conviene entablar relaciones de calidad, evitando ser demasiado personal en el lugar de trabajo. Al hacer red en el extranjero, conviene tener muchas preguntas para no ofender al compañero de conversación.

Paso 3: Utilizar herramientas de networking

Las herramientas digitales como LinkedIn o Facebook, son cada vez más utilizadas para el networking, lo cual es muy eficiente para construir redes internacionales. LinkedIn permite buscar y conectarse con caballeros y damas de negocios en el extranjero, además de unirse a grupos para conocer a profesionales con intereses similares. Es importante recordar que las redes sociales no son suficientes por sí solas para construir una red efectiva. Se deben apoyar estas herramientas con relaciones personales en el mundo real.

Paso 4: Establecer y mantener contactos

Una vez que se han identificado los contactos clave, el siguiente paso es establecer relaciones sólidas y duraderas. En este caso, la calidad es mucho más importante que la cantidad de contactos. Al establecer relaciones sólidas, se debe buscar oportunidades para ofrecer ayuda y apoyo a los contactos, además de hacer preguntas y mostrar interés en sus objetivos y desafíos. También es importante mantenerse en contacto regularmente, a través de llamadas, reuniones o incluso lo que nuestros amigos anglosajones llaman pen pal o correo electrónico regular.

Paso 5: Tener paciencia y ser perseverante

El networking en el extranjero no dará resultados inmediatos y puede llevar mucho tiempo construir relaciones significativas y productivas. Por lo tanto, es importante ser paciente y no rendirse demasiado rápido. Es fundamental establecer un plan a largo plazo para las relaciones y no esperar resultados inmediatos. Ser perseverante y seguir manteniendo el contacto con la red de contactos puede resultar en oportunidades sorprendentes en el futuro.

Consejos para el networking efectivo en el extranjero

- Aprender y respetar las diferencias culturales del país - Investigar el mercado laboral para identificar a los contactos relevantes - Utilizar herramientas digitales para el networking - Establecer relaciones sólidas y duraderas - Mantenerse en contacto regularmente con los contactos clave - Ser paciente y perseverante en la construcción de la red de contactos

Conclusión

El networking es una habilidad clave en el mundo laboral actual y es aún más importante para aquellos que desean hacerlo en el extranjero. Para construir una red efectiva, es fundamental aprender y respetar las diferencias culturales, investigar el mercado local, utilizar herramientas digitales, establecer relaciones sólidas y duraderas, mantenerse en contacto y ser paciente y perseverante durante la construcción de la red de contactos. Al seguir estos consejos, cualquier profesional puede construir una red de contactos productiva en el extranjero y obtener posibilidades inesperadas que motiven a seguir adelante.