Los errores más comunes a la hora de hacer networking
Introducción
Uno de los aspectos más importantes en cualquier carrera profesional es la capacidad de hacer networking. El networking, o trabajo en red, es la habilidad de establecer y mantener relaciones significativas con otros profesionales en tu campo de trabajo. Es una estrategia eficaz para encontrar empleos, conseguir referencias y construir una sólida reputación profesional.
Sin embargo, muchas personas cometen errores en el proceso de hacer networking que pueden afectar negativamente las relaciones que tratan de construir. En este artículo, exploraremos algunos de los errores más comunes a la hora de hacer networking y cómo puedes evitarlos para establecer relaciones positivas y duraderas con otros profesionales.
Error #1: Ser egoísta
Uno de los errores más grandes que puede cometer alguien al hacer networking es ser egoísta. Es importante recordar que el networking no es sólo para conseguir algo de alguien, sino también para ayudar a otros en tu red.
Muchas personas pueden hacer el error de acercarse a nuevos contactos sólo para tratar de obtener un trabajo o un beneficio inmediato. En lugar de esto, es mejor enfocarse en cómo puedes ayudarles a ellos. Pregúntales acerca de sus desafíos y cómo puedes serles de ayuda en su carrera profesional.
Error #2: Ser impaciente
Muchas personas también pueden ser impacientes cuando se trata de establecer nuevas relaciones en su networking. Pueden sentirse tentados de enviar un correo electrónico o un mensaje de texto inmediatamente después de conocer a alguien para tratar de cerrar un trato o iniciar una nueva oportunidad.
Sin embargo, esto puede ser un error fatal. Es importante tomarse el tiempo para construir una relación sólida antes de pedir algo de alguien. Si tratas de forzar algo demasiado pronto, puede ser visto como un acto de desesperación o manipulación.
Error #3: Ser insincero
Otro error común al hacer networking es ser insincero. Muchas personas tratan de parecer más impresionantes de lo que realmente son, o tratan de presentar una fachada falsa para ganar la aprobación de otros.
El problema con esto es que, en última instancia, las relaciones construidas a partir de la falsedad son insostenibles. Es mejor ser honesto y sincero acerca de tus habilidades, experiencia y objetivos. Las personas en tu red pueden detectar la falsedad de inmediato, y esto puede dañar tu reputación a largo plazo.
Error #4: No seguir el progreso
Otro error común al hacer networking es no hacer seguimiento de tus conexiones. Es fácil conocer a alguien en una conferencia o evento y luego olvidarte de ellos cuando regresas a casa. Sin embargo, esto no es efectivo.
Es importante hacer un seguimiento regular con tus contactos para mantener tu relación fresca y beneficioso para ambas partes. Asegúrate de enviar un correo electrónico o un mensaje de texto de seguimiento después de conocer a alguien por primera vez y programar reuniones de seguimiento para mantener la relación en marcha.
Error #5: No ser auténtico
Tal vez uno de los mayores errores al hacer networking es no ser auténtico. Muchas personas intentan imitar a otras personas en su campo o se presentan de una manera que no es realmente ellos mismos. Sin embargo, esto no es la mejor manera de establecer vínculos duraderos.
Es importante ser fiel a ti mismo y a la forma en que quieres ser visto. Si tratas de ser alguien que no eres, a largo plazo sólo te va a causar más dificultades en las relaciones que estás intentando construir. En su lugar, muestra tu verdadero yo a los demás y construye relaciones a partir de esa base sólida.
Conclusión
El networking es una herramienta importante para cualquier carrera profesional, pero puede ser difícil de maestrar. Al evitar los errores comunes del networking que hemos discutido aquí, puedes forjar conexiones positivas y duraderas con otros profesionales en tu campo. Recuerda siempre ser sincero, auténtico, paciente y enfocado en ayudar a otros en tu red y estarás en el camino hacia una sólida red de contactos profesionales.